PRIMERA RUTA
Recorrido aproximado: 35 Kms
Partiremos desde Monzón, situado en las riberas de los ríos Cinca y Sosa, cruzándolos mediante diversos puentes, algunos de ellos verdaderas joyas de ingeniería. Tomaremos la carretera en dirección a Conchel, Selgua y Berbegal desde el cruce de los Sotos del Cinca.
Primero nos acercaremos hasta Selgua y en la entrada del pueblo, comenzamos
nuestro itinerario propiamente dicho.Visitaremos la ermita de San Salvador
(Sepulcro medieval - Aljibes - Mirador de la Comarca) y el núcleo
de Selgua (Iglesia - Casas Solariegas).
De regreso en dirección a Monzón tomamos el desvío situado a la derecha junto a una instalación ganadera y pronto encontramos la Fuente Pozo Gil con interesantes restos arqueológicos y opcionalmente el Poblado Monte Gil (restos arqueológicos).
Siguiendo
en dirección a Pomar de Cinca visitaremos el Pozo Aguilón,
y Casa Raimat. En esta zona encontraremos un observatorio de aves y el
Vado de La Clamor con una interesante vegetación ribereña.
En Pomar de Cinca merece la pena destacar el Puente de la Barca,
la Iglesia, algunas Casas Solariegas o el Pozo de Chelo.
Los núcleos urbanos de Estiche y Santa Lecina tienen interesantes Iglesias y restos arqueológicos y Conchel posee el mejor Mirador de los meandros del Cinca, así como una Torre Medieval y una bonita Iglesia. Desde Conchel regresaremos a Monzón.
SEGUNDA
RUTA
Recorrido aproximado: 52 Kms
Desde Monzón tomaremos la carretera hacia Fonz y a nuestra izquierda apenas salir de Monzón y sobre el río podemos obsevar los restos del antiguo Puente sobre el río Cinca (Camino de Santiago), antigua Aduana templaria). En Ariéstolas existen restos de una antigua Iglesia y en Cofita cuentan con una Iglesia románica y sorprendentes grafittis medievales.
Llegados
a la Villa de Fonz, autentica joya monumental de la Comarca podremos ver
que se trata de una villa renacentista con interesantes Palacios y fuentes
como la Fuente de los Caños y la Fuente de Abaix. Con tiempo podemos
visitar el archivo del Barón de Valdeolivos, el Ayuntamiento y
el Centro de Interpretación del Renacimiento o la magnífica
y recientemente restaurada Iglesia.
En
la cercana Sierra de la Carrodilla podemos contemplar el Valle del Cinca
desde el Mirador de Palau o conocer el Ojo de la Fuente (nacimiento
del Canal de Aragón y Cataluña), la Mina Miraflores y el
Volcán. Por el Camino viejo (bordea el Canal de Aragón y
Cataluña) llegaremos a la Almunia de San Juan donde son mencionables
la Iglesia, el Palacio, la Ermita de la Pieda el Castillo y el Molino
de Ortilla y el Sifón del Sosa. En los roquedos de los alrededores
del pueblo son visita obligada el conjunto de los Aljibes de Campián
y desde ellos regresaremos a Monzón.
TERCERA
RUTA
Recorrido aproximado: 54 Kms
Desde el barrio de La Carrasca de Monzón sale la carretera a la
localidad de Binaced. Allí cabe destacar la Iglesia, el Ayuntamiento
y algunas Casas Solariegas, así como el Pontón de Binaced
y Vía Romana de (lerda a Osca.
Desde aquí nos queda cerca el Poblado Ibérico de Ripol. Desde Binaced por una interesante carretera en un paisaje estepario bajaremos hasta Alfántega que posee una interesante Iglesia, y la reciente-mente restaurada Fuente de la Mora y una visita optativa al Acueducto de Alfántega.
Hacia el sur y siguiendo el cauce del Cinca llegamos a Albalate de Cinca con una más que destacable Torre Medieval, Iglesia y fuentes, destacando la del Pino o los Leones. Cruzando el puente sobre el río Cinca llegamos a Alcolea de Cinca que posee una monumental Iglesia, así como un interesante edificio del Ayuntamiento y algunas casas Solariegas. es digno de visita el restaurado Molino de cereales.
A
partir de este punto el itinerario ofrece dos alternativas posibles: seguir
hacia Santa Lecina, Estiche y Pomar de Cinca, o regresar sobre el mismo
itinerario hasta Alfántega y vistar la iglesia y las bodegas de
Pueyo de Santa Cruz o la Ermita de Nuestra Señora de la Alegría.
Ya en Monzón vitaremos la Fuente del Saso, el monumental Castillo
Templario , la Catedral, Iglesias, Palacios renacentistas, Ayuntamiento
y Museos.
Rutas por Aragón « volver al índice